Qué es la Ficha Técnica (express)

Qué es una Ficha Técnica

La Ficha Técnica es un documento que contiene toda la información necesaria para desarrollar y producir correctamente nuestros diseños.

Para qué se usa

En términos generales, la ficha técnica nos ayuda a reducir el tiempo de desarrollo de las muestras y a que la producción sea estable.

 Pero también, según la etapa en la que nos encontramos (diseño, desarrollo o producción), la ficha técnica tiene diferentes propósitos:

  • diseño: la ficha es una guía para organizar nuestras ideas y no olvidar detalles de diseño
  • desarrollo: simplificar el proceso, reduce los errores y la cantidad de muestras
  • producción: mantener a la producción con un rito estable, evitando problemas o confusiones. También se usa como referencia para hacer el control de calidad antes de aprobar el envío de la producción

 

Otros beneficios

  • evitar conflictos con talleres y proveedores, a la vez que afianzamos las relaciones laborales
  • flexibilidad: nos permite producir cualquier diseño en cualquier lugar, en cualquier momento
  • base de datos para futuros diseños con similares características 

Cuándo y cómo se usa

La Ficha nace cuando un diseño es aprobado para su desarrollo. La crea el diseñador y luego pasa a manos del técnico (o persona a cargo del desarrollo), quien la sigue trabajando durante el desarrollo de la muestra.
Una vez aprobada la muestra para producción, la ficha debe estar totalmente completa.
Durante la producción, la ficha es un documento de referencia para el taller y el inspector de calidad.

Qué información debo incluir

Dependiendo principalmente de la modalidad productiva de cada empresa, la información y su organización pueden variar.

Pero, en general, todas las Fichas Técnicas incluyen:

  • un rótulo con información clave
  • todos los tejidos y fornituras (o avios), incluidas las etiquetas
  • dibujos planos (o geometrales): frente, delantero y ampliaciones de detalles si es necesario
  • detalles de armado: incluyendo el hilo, tipos de costuras, tipos de puntadas y pespuntes (máquinas), combinación de tejidos
  • medidas con tolerancias y escalado de tallas
  • carta de color, incluidas combinaciones de diferentes tejidos y accesorios

 

Información Adicional:

  • desglose de costos, pedidos y cantidades
  • las imágenes de inspiración ayudan al patronista a comprender los volúmenes deseados
  • artes gráficas (por ejemplo: estampados o bordados): posición, colores y técnica
  • embalaje (o packaging)

Quieres más detalles sobre la info que tienes que poner en una ficha?
Te dejamos un checklist con básico, lo que no te puede faltar!

Libro Recomendado

Si quieres saber más sobre Fichas Técnicas, dale un vistazo a nuestro libro: Costura para Fichas Técnicas.

Este artículo también fue publicado en Estudio MG

logo-estudoMG-111

Related Articles

ABC Seams

The new standards for inspiring, communicating and referring sewing seams.

Leave a Reply